MA la Economia

.-
El PIB per capita de los colombianos es de aprox USD 6,600. La mitad del de Chile (USD 12 M), la mitad del de Panama y uno de los mas bajos del mundo. Somos vergonzosamente pobres.

Tenemos un desempeño mediocre. No hemos logrado crecer a los niveles de Chile, pero, no caemos en las crisis de Argentina. avanzando lentamente y mostrando las cifras para acomodar la verdad .

Que vamos divinamente porque en la última década nuestra tasa de crecimiento ha sido superior a la de Chile, lo cual es cierto, pero ello esconde el hecho que Chile según el Banco Mundial tiene un PIB per cápita de US$12.900, mientras que el de Colombia, según la misma fuente es la mitad. Que crecemos por encima del promedio de América Latina, lo cual es también cierto, pero esconde el hecho que en esas cifras está el crecimiento negativo de Venezuela y Argentina.

La realidad es que el ingreso per cápita de Colombia está por debajo del de Argentina, México, Brasil, Perú, Costa Rica y Panamá y muy cercano al de Ecuador. Esa realidad no tiene justificación alguna, pero estamos orgullosos de crecer entre 2% y 3%. Así nunca saldremos de pobres.

La torta, el PIB, necesita crecer para que a cada uno le toque un pedazo mas grande. Si no crece, o si crece menos de lo que crece
la poblacion, a cada uno le va a tocar un pedazo mas pequeno.

Mas grave aun, es la forma en que esta repartida la riqueza (la torta) en Colombia. La concentracion, o la desigualdad es de las mas altas del mundo....tenemos pocos millonarios y millones de pobres.

Tenemos en Colombia un sistema que fomenta la concentracion de la riqueza y la desigualdad.




MAC - El Avispado


La cultura del Avispado

 

1. Educacion .- El Avispado tiene profunda confianza en si mismo, por tanto no requiere de preparacion.....

2. Trabajo .- El Avispado no cree en el trabajo- el Avispado no hace empresas, hace negocios....

3.- Esfuerzo .- El Avispado no cree en el esfuerzo.. El avispado es cañero...fregao y ventajoso, tiene agallas y se lleva a todo el mundo por delante..... Para el Avispado no hay mayor triunfo que sacar ventaja en cada negocio.

Esta viveza a expensas del otro, sumada con intolerancia de tinte religioso se ha hecho sentir en cientos de politicos, paramilitares y bandidos en general.


Estructura Empresarial

Cuando se tiene competencia, se beneficia el consumidor. El comprador puede escojer el mejor producto ya sea por precio, por calidad o por la combinacion de los dos (Precio y Calidad).
Cuando la competencia es limitada y se tiene una estructura sectorial de Monopolios y/o Oligopolios donde pocas empresas dominan la oferta de bienes y servicios, se perjudica al comprador o consumidor y se beneficia a las empresas y sus dueños quienes pueden poner los precios y controlar el mercado.




El Gobierno debe regular el mercado para promover una adecuada oferta de Bienes y Servicios a un precio razonable.
En Colombia, la competencia es una verguenza.- La mayoria de los sectores economicos estan dominados por pocas empresas (Monopolios y Oligopolios). La balanza esta inclinada en favor de los pocos y la mayoria de los colombianos tienen que pagar mas por productos de menor calidad.
Algunos ejemplos son:

Generic placeholder image
- Sector Financiero.....dominado por el Grupo Aval (Sarmiento) y unos pocos bancos.
- Sector de Periodicos....El Tiempo (Sarmiento) y unos pocos
- Sector de Cemento.......Argos y unos pocos.
- Sector de Cerveza........Bavaria y unos pocos
- Sector de Celulares...... Claro y unos pocos
- Sector de Almacenes de Cadena .....El Exito y unos pocos


ect. ect. ect.

En paises con una menor desigualdad, no se permiten los monopolios ni los oligopolios. Cuando las empresas se vuelven muy grandes son obligadas a dividirse (AT&T en el sector de comunicaciones en EEUU) y no se permite que las empresas dominantes en un sector adquieran a sus competidores para comprar una posicion oligopolistica. En Colombia tenemos lo contrario y la riqueza se concentra y los pobres son cada vez mas pobres.


Generic placeholder image





Se estima, porque obviamente no se tienen datos (a pesar de que por anos se ha trabajado en levantarlos), que aproximadamente el 50% de la tierra productiva en Colombia pertenece a 2,500 personas y que el 50% del PIB - 50% de los ingresos totales del pais - corresponden tambien a otras 2,500 personas. En un pais de aproximadamente 50,000,000 de habitantes esta concentracion de la riqueza, esta desigualdad es ......abrumadora, campeona (de las mas altas del mundo), insostenible, injusta, absurda........




MAC - La Economia


La Economia - Que hacer

 

1. Crecer .- Si hacemos la torta mas grande habra mas para todos.  Para crecer, para vender mas, se necesita producir mas.
Para producir mas se necesita ofrecerle a los inversionistas y empresarios
                    - Seguridad - Una policia que haga su trabajo
                    - Justicia - Normas estables y que se cumplan
                    - Infraestructura - Sistemas de energia, comunicacion y trasporte
                    - Educacion - Fuerza laboral capacitada y educada

2. Re-distribuir la Riqueza .- Para reducir la desigualdad a sus justas proporciones se requiere
                    - Tributacion - Completar el inventario (catastro) de los inmuebles rurales y establecer un sistema tributario a los bienes inproductivos (la tierra), El sistema tributario debe tambien  incentivar la legalidad (incorporacion al sistema tributario uniendolo con salud y educacion)  y la inversion en actividades productivas.
                     - Subsidios - Garantizar la salud, la educacion, la comunicacion y el transporte. 
                     - Estructura - Promover la propiedad privada, la competencia  y el emprendimiento. Acabar con los monopolios, oligopolios y posiciones dominantes.

3.- Desarrollarnos .- Para desarrollarnos y salir del tercer mundo tenemos que apostarle a
                     - Educacion - De calidad , a todos los niveles y para todos.
                     - Tecnologia - Internet para todos y
                     - Union - Necesitamos unirnos con nuestros vecinos y naciones hermanas para para efrentar a los paises dominantes.





Continuar