La Colonia
La Colonia
1550 a 1810
La Colonia, la epoca hispánica de la historia de Colombia, se extiende desde el inicio de la conquista por parte de los
españoles en 1499 hasta la definitiva independencia del país, en torno al año 1824.
Inicialmente, el fin de la colonización no era tanto conseguir riquezas en forma de oro o plata,
sino las tierras que tras la reconquista, en la península era imposible conquistar, porque eran
propiedad de cristianos, a los
que no cabía hacer la guerra. Por otro lado, gran parte de las expediciones fueron
financiadas por mercaderes castellanos (que además eran también aventureros, como los hermanos Pinzón),
los cuales querían aprovechar la potencia de la marina castellana para sus fines comerciales: liberarse
del cuasi monopolio que ejercían los mercaderes italianos (venecianos y genoveses) sobre el comercio
con Oriente, fundamentalmente de especias y otros productos de lujo (por entonces), muy demandados en
un país rico como era la Castilla de los siglos XV y XVI. Por otra parte la ruta de la seda por vía
terrestre había sido bloqueada por los turcos con la toma de Constantinopla en 1453.
Dentro del regimen colonial se destaca:
Aspectos Tecnologicos
Dentro de los factores tecnologocos que permitieron la la conquista y la colonizacion de America
se destacan:
1. la aparición de nuevas naves, como las carabelas o los galeones que permitían la penetración
trasatlántica, gracias a Alfonso V y a Juan II de Portugal ("El Perfecto", o "El Navegante"), y
por el proceso que apoyaron de mejora naval y de exploración, estos barcos incluían las velas
cuadradas y las triangulares, junto con un casco reforzado, evolución de los barcos del comercio
Flamenco; estos fueron los primeros barcos que pudieron hacer "cazadas", navegar contra el viento
y al costado de este, con lo que se logró el descubrimiento de Canarias, remontar la costa africana
y descubrir América. Nuevos instrumentos de navegación, como el astrolabio o la brújula que permitían
orientarse en el mar junto con el seguimiento de las estrellas, así como los avances en cartografía,
fueron fundamentales para permitir la llegada europea a América.
2. Armas de fuego
3. Utilizacion del hierro
4. Domesticacion del caballo
La Raza
Desde el descubrimiento de américa, el abuso y la barbarie racista fue la norma de la colonia. El fraile dominico Bartolomé de las Casas
escribió al rey Carlos V reclamando sobre Cristóbal Colon:” Los esclavos son la principal fuente de ingresos del Almirante”
refiriéndose a los cargamentos de esclavos indígenas que Colon trasportaba regularmente a España.
En américa se introdujo el sistema de encomiendas, por el cual se les asigno a los soldados españoles lotes de indígenas y,
a cambio de instruirlos en la fe cristiana, se les daba el derecho de ponerlos a trabajar en la tierra o en las minas.
Los indígenas eran una mercancía que podía ser poseída y comercializada.
Al principio del choque de civilizaciones,
algunos historiadores arrojan cifras de mortalidad de hasta 90 millones de nativos muertos
por pandemias, por lo cual diversas organizaciones que se atribuyen la representación de
las comunidades indígenas reclaman el reconocimiento de un genocidio.
Uno de los fenómenos más notables de la colonización española fue el mestizaje, debido casi exclusivamente
a las relaciones sexuales que mantuvieron los varones españoles con las mujeres indígenas
y africanas (es poco habitual en la colonia las relaciones de españolas con varones indígenas
o africanos).
Debido a la escasa cantidad españoles en América, que no habría alcanzado al 1% de la población total,
y teniendo también en cuenta que las mujeres españolas siempre fueron escasas en América y que los
sacerdotes en general no mantenían relaciones sexuales con las indígenas, los conquistadores y
colonizadores españoles debieron haber mantenido relaciones sexuales simultáneas con muchas mujeres
indígenas y africanas para engendrar la cantidad de mestizos que se presentaron en Hispanoamérica.
La Corona Española estableció que los indígenas americanos (amerindios) serian sometidos a un régimen
de "encomienda", mediante el cual eran "encomendados" a los españoles. El régimen de encomienda
establecía que los indígenas debían trabajar obligatoriamente para el español que resultara ser su
encomendero, al mismo tiempo que este tenía la obligación frente a la Corona de "cristianizar" a los
indígenas. En los hechos la encomienda resultó un sistema de trabajo forzado muy cuestionado por su
características inhumanas, incluso en aquellos tiempos. Entre los mayores críticos del sistema de
encomiendas se destacaron Fray Bartolomé de las Casas, los padres jesuitas que organizaron las Misiones
Guaraníes en la zona del Paraguay, Túpac Amaru, etc.
De todos modos la mayor parte de los indígenas americanos murieron en los primeros 130 años de la conquista
europea.
En todas las colonias europeas, la falta de mano de obra indígena fue reemplazada por personas que
habían sido secuestradas en África subsahariana y sometidos a un régimen de esclavitud directa.
Tras la sugerencia de algunos sacerdotes para evitar el agotamiento de estos nativos “humildes, pacientes y pacíficos”
España comenzó la importación de esclavos africanos.
En el transcurso de poco más de doscientos años, los portugueses, españoles e ingleses vendieron aproximadamente
un millón de esclavos en Suramérica.El número de personas esclavizadas procedentes de África varía, según distintas
estimaciones, entre los 10 y los 28 millones de personas,[9] aunque hay quienes hablan de 60 millones.
España puso en marcha un sistema racial así:
En la cúspide los supervisores nombrados por la Corona, nacidos en España
Los criollos blancos – nacidos en las colonias
Los Pardos – en parte blanca, en parte indígena
Mulatos – mezcla de blancos y negros
Zambos – negros e indígenas
Para cada nacimiento la Iglesia registraba meticulosamente la raza y se etiquetaba para todos los colores de piel posibles:
cuarentones, quinterones, octarones, moriscos, coyotes, chamizos, jibaros y así sucesivamente.
Había ramificaciones concretas para el color de la piel de un niño.
Si era indígena estaba sujeto al tributo español, un impuesto que aplicaba la Corona;
si no podía pagar, se veía obligado a saldar la deuda mediante trabajos forzados.
Los indígenas también estaban sujetos a la mita, periodo de trabajo obligatorio en las minas o los campos.
También se obligaba a los indígenas a comprar bienes según las leyes de repartimiento.
Los indígenas o mestizos solo podían trabajar en oficios de baja categoría; los esclavos negros solo podían trabajar en los campos o como sirvientes domésticos en las casas.
A medida que pasaron los siglos y crecieron las poblaciones de color, el sistema para determinar “blancuras” se
volvió cada vez más corrupto y genero mayor hostilidad. España comenzó a vender cedulas de Gracias al Sacar,
certificados que otorgaban a una persona de piel clara los derechos que cualquier blanco automáticamente tenia:
derecho a la educación, mejores empleos, servir en el sacerdocio, a ocupar cargos públicos, a casarse con blancos,
a heredar. Esta posibilidad de comprar blancura, aunque genero ingresos para España resulto contraproducente pues
la raza se convirtió en una obsesión cada vez mayor.
El resultado de de tres siglos de historia en los que España humillo con crueldad a los hispanoamericanos, fue una
gente completamente nueva: La mayoria del pueblo indigena fue aniquilado, el europeo se mezclo con el americano y con
el africano, y este se mezclo con el indigena y con el europeo y.....Todos difieren visiblemente en la epidermis y
se termino con una sociedad heterogenea cuyo complicado artificio se disloca, se divide, se disuelve con la mas
ligera alteracion.
La Economía
Mientras Inglaterra irrumpía en la era industrial, España ignoraba el camino hacia la modernización y se mantenía
anclada a sus raíces agrícolas.
Durante la Colonia España extrajo de América grandes cantidades de Oro y Plata y las vendió en Europa como materia prima.
Controlaba la totalidad del suministro mundial de Cacao y lo dirigía a puntos de todo el mundo desde sus bodegas en Cádiz.
Hacia lo mismo con el Cobre, al Azúcar, las Perlas, las Esmeraldas, el Algodón, la Lana, los Tomates, las Papas y el Cuero.
Para evitar que las colonias (América y Filipinas) comerciaran con estos bienes prohibió los contactos con extranjeros.
Se castigaba el contrabando con la muerte.
Ningún extranjero, y tampoco los españoles, podía visitar las colonias sin permiso del rey.
Toda nave no española en aguas americanas se consideraba enemiga y se atacaba.
España no permitio la camaderia entre las colonias - prohibio y castigo con la muerte los
viajes y el comercio - Por 300 años todas las colonias respondian a Madrid y no habia contacto entre ellas.
España también reprimió el espíritu empresarial americano. Solo a los nacidos en España se les permitía tener tiendas
o vender productos en las calles.
A ningún americano se la permitía sembrar Uvas. Poseer Viñedos, cultivar Tabaco, hacer Licores, o cultivar Olivos.
(España no aceptaba la competencia y ganaba el equivalente a unos mil millones de dólares anuales vendiéndoles productos a los americanos).
Ningúnamericano podía poseer una mina ni trabajar una veta de mineralsin informar a las autoridades coloniales.
Las fabricas estaban prohibidas a menos que fueran ingenios azucareros registrados.
Se prohibió terminantemente la manufactura.
La Educación
1767 Se expulsa a los sacerdotes jesuitas de América. La corona española asegura el control de la educación y
las amplias propiedades de la iglesia.
El rey, Carlos IV, consideraba que no era aconsejable que América se educara: a España le convenía mas y sus
súbditos seríanmás fáciles de manejar si se mantenía a sus colonias en la ignorancia.
1775 Inicia la guerra de independencia de Estados Unidos
1779 Guerra entre Gran Bretaña y España. - Se paralizo el comercio español y se disparó el contrabando.
Floreció el tráfico de libros prohibidos. España impuso leyes mas severas que se hacían cumplir con penas de muerte o tortura.
No se podían vender libros ni periódicos sin permiso del Consejo de Indias.
Se le prohibio a los colonos tener imprentas.
1781 Túpac Amaru II, Indigena descendiente de los Incas, secuestra un gobernador español y
lo ejecuta públicamente. Luego marcha a Cusco con 6,000 indígenas matando españoles en el camino.
Finalmente fue capturado y ejecutado. Igual a toda su familia, pero se dice que en este hecho se marcó el inicio del
fin del dominio español en américa.
1783 Tratado de Paris que reconoce la Independencia de Estados Unidos.
1783 Nace en Caracas, el 24 de julio de 1783, Simón José Antonio de la
Santísima Trinidad Bolívar Palacios Ponte y Blanco, más conocido como
Simón Bolívar.
De origen vasco, pertenecía a una familia que había hecho una gran fortuna en Venezuela. Tierras, minas, plantaciones, ganado,
esclavos y residencias le permitieron a Bolívar disfrutar de privilegios, pero también de privaciones. Muy temprano perdió a
sus padres, los dos por tuberculosis, enfermedad de la que también padeció él mismo.
MAC - La Colonia
La Colonia - Siglo XVI a Siglo XVIII
El Imperio Español para sostenerse frente a otras potencias europeas, despobló España y
consumió de América riquezas incalculables en recursos naturales a lo largo
de toda su permanencia.
Para
1800 la america española era:
1.
Racista .- existia un sistema racial fuerte y arraigado basado en la blancura.
Despues de 300 años, la poblacion estaba compuesta por criollos resultantes de
una mezcla de blancos de origen español mezclados con indios y negros. Los negros eran esclavos,
los indios sujetos a las encomiendas (semi esclavos) y los criollos en general, organizados por su blancura
que definia educacion, tipos de trabajo, posibilidad de heredar, etc.etc,
Una poblacion hetereogenea, dividida y humillada cruelmente por los españoles
durante tres siglos.
2.
Ignorante .- La educacion estaba fuertemente limitada (por blancura) y muchos libros
eran prohibidos; las imprentas eran prohibidas.
3.-
Aislada .- La comunicacion y el trasporte era severamente controlado y castigado con
la muerte. De ahi los regionalismos y desconfianza con los vecinos.
4.-
Agricola.- Los cultivos permitidos estaban controlados y la manufactura prohibida. El comercio solo
podia ser ejercido por españoles (nacidos en España).
A lo anterior se sumaba un gobierno español codicioso y corrupto....
Continuar al Siglo XVIII - La Independencia