Linea de Tiempo
Siglo XIX - La Independencia
1800 A los 15 años Bolivar viaja a España.
1802 Bolivar se casa con la joven María Teresa Rodríguez del Toro, quien murió ocho meses después de la boda.
Años después, Bolívar contó que si no hubiera enviudado, quizá su vida hubiese sido otra y no sería el Libertador.
1805 En el Viejo Continente Bolívar se interiorizó con las ideas de la Revolución Francesa y lo acompañaba
la idea de liberar a su tierra natal de la dominación española.

En el monte Palatino Bolivar se hinco de rodillas y,tomando las manos de su amigo y maestro Rodriguez,
juro por el Dios de sus padres que liberaria a su pais"No descansare hasta haberlo librado del
ultimo de estos hijos de putas"
1807 Bolivar viaja a Estados Unidos y descubre el interes expansionista de de los Estados Unidos.
Desde 1786 Thomas Jefferson habia sugerido que los Estados Unidos podian querer la america española para si. En carta a un amigo
, jefferson le planteo confidencialmenteque las colonias de España estaban maduras para el desplume, que España era demasiado debil
para retenerlas mientras que la poblacion estadonidense crece lo suficiente para ganarselas pieza por pieza.
Antes de que Bolivar partiera de los Estados Unidos hacia Caracas, el presidente Jefferson procalmo:
"cualquier ciudadano que conspirara para liberar una guerra contra el dominio de España- cualquiera
que planeara rebelarse contra el poder legitimo de Madrid.....seria
energicamente procesado y castigado."
A su regreso Bolivar comenta:
"No se puede confiar en Estados Unidos".
1808 La invasión de Napoleón Bonaparte a España en 1808 debilitó a la Corona española y alentó a los criollos
en toda Suramérica a reclamar la posibilidad de autogestionarse. Bolívar no fue la excepción y prontamente logró ponerse a
la cabeza de los movimientos independentistas en Venezuela.
1810 El florero de Llorente .... en protesta contra los españoles se desencadena una
disputa tan grande que se provocó una manifestación en la plaza central y desde uno de los balcones el prócer
José Acevedo y Gómez lanzó la famosa proclama:
"Santafereños: Si dejais perder estos momentos de efervescencia y calor, si dejáis escapar esta ocasión única y febril,
antes de doce horas seréis tratados como sediciosos; ved los grillos, los calabozos y las cadenas que os esperan".
Por esta razón el 20 de julio es recordado por 'El florero de Llorente'.
1816 Simón Bolívar, consiguió una serie de victorias sobre los realistas.
1819, el gobierno español autoriza la construcción de un canal y la creación de una compañía para construirlo.
1819 Independencia de Colombia (Nueva Granada)
Después de liberar Guayana y Nueva Granada, proclamó su fundación el 17 de diciembre de 1819 en Angostura (actual Ciudad Bolívar).
1819 unión de Venezuela y la Nueva Granada en una sola nación bajo el nombre de República de Colombia
1821 El 28 de noviembre se da la Independencia de Panamá y voluntariamente se une a la
Republica de Colombia y al sueño de Bolívar firmando con España un pacto de no agresión.
Los últimos contingentes realistas en Venezuela fueron derrotados en la histórica Batalla de Carabobo el 24 de
junio de 1821.
1822 Ecuador se une a la Republica de Colombia . El término Gran Colombia se emplea por la historiografía para distinguirla de la actual República de Colombia.
1823 Estados Unidos presenta la Doctrina Monroe donde se exponen los intereses de Estados Unidos en el resto de América.
La doctrina fue ideada por John Quincy Adams, quien sería presidente de los Estados Unidos luego de Monroe,
pero presentada por éste último al Congreso de la nación en su sexto Discurso sobre el Estado de la Unión.
Con la célebre frase de “América para los americanos”, la doctrina Monroe estipulaba como un asunto de importancia
estratégica para los Estados Unidos el apoyo en la lucha independentista del resto del continente, considerando
como una amenaza a su también recién adquirida soberanía cualquier afianzamiento del poder Imperial europeo en América.
Este anuncio tuvo un efecto doble entre los intelectuales y políticos latinoamericanos, ya que por un lado agradecían
el apoyo estadounidense en su lucha contra las potencias europeas de la Santa Alianza; pero por el otro temían desde
temprano la injerencia que dicha resolución le otorgaba a los Estados Unidos en sus nacientes repúblicas.
Este pronunciamiento político se debió, fundamentalmente, al interés de los Estados Unidos por protegerse de la presencia
europea en sus cercanías, ya que su república independiente había sido por fin conquistada militarmente en 1783 y
se hallaba militarmente muy débil para resistir nuevas campañas coloniales.
Las consecuencias inmediatas del pronunciamiento de Monroe fueron escasas. En Europa no tuvo demasiada repercusión,
como lo demuestran las invasiones europeas que contaron con apoyo o con la neutralidad norteamericana en las
Islas Malvinas (Gran Bretaña las ocupa en 1833), el bloqueo de las costas argentinas entre 1839 y 1840.
Luego, de 1845 a 1850, la ocupación de la República Dominicana por España entre 1861 y 1865, la intervención francesa en México,
la ocupación británica de la Guyana en Venezuela, etc. No puede decirse que haya sido mucho más que una bravata.
1824 La resistencia de España en el continente terminó en Perú con la Batalla de Ayacucho, el 9 de diciembre de 1824.
Sucre habia ganado y gracias a la batalla de Ayacucho, España quedaba expulsada para siemprede las costas americanas.
Con un solo triunfo rotundo, toda la America del Sur seria libre.
1826 Bolivar creia que america latina no podia funcionar como un pais unico e integrado: la superficie era
demasiado extensa y la poblacion, demasiado diversa. (Durante trescientos años se habia castigado con la muerte
los viajes y el comercio).
Mapa del dominio español en America:
Bolivar veia los paises hispanohablantes de America como posibles hermanos en una gran fraternidad
, obligados por leyes comunes y protegidos por un solo ejercito. Tenia ideas como acabar con el comercio
de esclavos y crear lo que llamaria la Federacion de los Andes que se extenderia desde Panama hasta Potosi
(El Virreinato del Peru). Cada
Nacion segiria siendo una entidad separada, habria un solo ejercito, un solo codigo de igualdad racial
y un solo rostro contra el mundo.
Para promocionar su ideas, Bolivar cito a un congreso en Panama y le dio instrucciones a Santander, quien administraba los detalles,
para que no invitara a Haiti, Brasil o Estados Unidos. Haiti era demasiado negro, Brasil era
incopatible con el republicanismo en vitud de su vinculo monarquico con Portugal y Estados Unidos demasiado
blanco para aceptar la igualdad incondicional de razas que exigiria. Ademas con la doctrina Monroe,
Estados Unidos se veia a si mismo como el amo del hemisferio y se opondria sistematicamente a la vision de
Bolivar de una solida union sudamericana.
Con la Union, Bolivar veia como se podria tener relevancia mundial.- ser una de las potencias mundiales.
UNION - UNION - UNION
Bolivar coincidia con el conde Arana, asesor de trono español quien a finales del siglo XVII habia
dicho de Estados Unidos que "llegara un dia en que crezca y sera un gigante y un coloso terrible en
aquellas regiones. Entonces olvidara los beneficios que ha recibido y solo pensara en su
engrandecimiento".
NO, Bolivar no queria invitar a Estados Unidos al congreso de Panama.
La institucion que Bolivar tenia en mente serviria como "asamblea de plenipotenciarios" en los
conflictos importantes, punto unificador para enfrentar enemigos comunes, fiel interprete de
los tratados y agente de paz cuando surgan diferencias entre nosotros". Era la respuestacategorica a la Doctrina Monroe.
En lo que a Bolivar respectaba, los paises recien liberados de America del Sur, no necesitaban un vecino
corpulento que los defendiera. Habia luchado una revolucion de 14 años sin la ayuda de los
Estados Unidos; no tenia intencion de depender de su musculo ahora.
Finalmente, Santander desafio las instrucciones de Bolivar e invito a Brasil y a Estados Unidos.
El congreso de Panama fracaso y Bolivar tuvo un claro indicio de que no podia confiar en Santander.
El sueño de Bolivar de una America mas grande se habia dispersado como la niebla en el sol ecuatorial.
Bolivar estaba estaba en lo cierto pero se quedo corto en su apreciacion de no confiar en Estados Unidos. No tardo
Estados Unidos en anexar los hoy estados de California, Texas, Nevada, Utha, Nuevo Mexico, Texas, Arizona, y
parte de Colorado, Wyoming, Kansas y Oklahoma que hasta 1848 pertenecieron a Mexico (Florida fue cedida por España a los Estados Unidos mediante el tratado
de Adams-Onís durante la Guerra de independencia de México).
Posteriormente Estados Unidos se tomaria Panama de Colombia.
Estados Unidos convertiria la america española (america
latina) en su patio trasero.
La doctrina Monroe a sido empleada para justificar las numerosas
intervenciones del gobierno de los EE.UU en América Latina.
La idea de que América Latina es el “patio trasero” de los Estados Unidos se fundamenta en gran medida en la
doctrina Monroe.
La frase “América para los americanos”, debería ser interpretada como
“América para los estadounidenses”.
MAC - La Independencia
La Independencia - 1810 - 1824
Hispanoamerica libre e independiente, estaba conformada por una gente nueva, ni blanca, ni negra, ni indios sino
por una mezcla que resultaba en todos los tipos de conbinaciones posibles...tan heteregena y diferente que
la mas minima alteracion podia resultar en la division y disolucion de la nueva republica.
Adicionalmente, la poblacion era ignorante, dividida e inmensamente pobre. Catorce años de guerra para lograr la liberacion
de España habian dejado a la nueva republica completamente devastada.
Tras el triple yugo impuesto por España de Ignorancia, Tirania y Corrupcion el pueblo necesitaba
un liderazgo sabio y bien pensado....se necesita un gobierno capaz de gobernar y de
criar al mismo tiempo.
Bolivar decia que se necesitaban hombres virtuosos, hombres patriotas y hombres ilustrados para constituir
la Republica. Propuso el poder moral como una de las instituciones fundamentales para la nacion y una entidad
educativa que se encargara de inculcar la etica y las responsabilidades civicas a toda la poblacion. De hecho,
la
Educacion era la principal procupacion de Bolivar.